El departamento del Tolima se prepara para una conmovedora conmemoración el 13 de noviembre, marcando el 40 aniversario de la devastadora tragedia de Armero.  Este día estará lleno de actos religiosos, culturales y artísticos, y se destacará la entrega de la primera etapa del Parque Jardín de la Vida, un espacio dedicado a honrar la memoria y la esperanza. La tragedia, que tuvo lugar el 13 de noviembre de 1985, resultó de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que sepultó a Armero bajo una avalancha de lodo y escombros.

Cuatro décadas después, la memoria de aquellos que perdieron la vida sigue viva en el corazón de los tolimenses, y por eso se ha preparado una agenda especial que reunirá a familiares de las víctimas, autoridades locales y sobrevivientes.“El punto culminante de esta conmemoración será el 13 de noviembre, comenzando con una misa a las 8:00 de la mañana. Desde las 9:00 hasta las 11:00, realizaremos los actos protocolarios que han caracterizado este homenaje a lo largo de los años”, explicó Alexander Castro Salcedo, secretario de Cultura y Turismo del Tolima.

Durante la mañana, se llevarán a cabo ceremonias simbólicas de recordación, ofrendas florales y momentos de reflexión con los sobrevivientes, quienes compartirán sus experiencias para mantener viva la historia de la tragedia. La misa central, que se celebrará a las 11:00 de la mañana, será oficiada por el Nuncio Apostólico, una figura de gran relevancia en la iglesia, y contará con la presencia de autoridades eclesiásticas y familiares de las víctimas.

La agenda conmemorativa también incluirá la inauguración del Parque Jardín de la Vida, un proyecto que se erige como un símbolo de memoria y esperanza en el lugar donde una vez estuvo el municipio de Armero. Este parque ofrecerá espacios de reflexión y conmemoración, representando el renacer de la vida tras la tragedia.Además de los actos litúrgicos y la inauguración del parque, se llevarán a cabo diversas actividades culturales y artísticas, incluyendo música en vivo, danza, exposiciones fotográficas y proyecciones documentales. Estas actividades buscan reconstruir la memoria colectiva y resaltar la fortaleza del pueblo tolimense.

La jornada concluirá con un velatón a las 10:00 de la noche, un momento simbólico en el que encenderemos velas en el antiguo casco urbano de Armero, recordando el instante en que ocurrió la avalancha”, añadió Castro Salcedo.

El velatón será un acto de luz y respeto hacia quienes fueron afectados por la tragedia, simbolizando la esperanza y el compromiso de la comunidad con la memoria histórica. A través de esta programación, el Gobierno Departamental no solo rinde homenaje a las víctimas, sino que también promueve la reflexión sobre la prevención del riesgo, la resiliencia y la reconstrucción del tejido